Tiempo: un enemigo y un deseo común
- Covadonga Gil
- 1 oct 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 ene
Este artículo contiene #spoilers sobre el desenlace de la película
Esta semana tiene lugar la #FiestadelCine y para mí es la ocasión ideal para ver muchas de las películas que tengo pendientes. Por eso, este lunes aproveché para ir a ver #Tiempo de M. Night Shyamalan, estrenada el pasado mes de julio y con críticas que la elogian y la tumban a partes iguales. Hoy vengo a daros mi punto de vista sobre esta nueva propuesta del director de "El Sexto Sentido" o "Señales".
"Tiempo" cuenta con una planteamiento novedoso (lo cual últimamente, con tanto reboot, remake y spin-off, se agradece): una playa salvaje en la cual el paso del tiempo está acelerado, por lo que 30 minutos en ella, equivalen a 1 año de vida humana. Sin duda el tiempo del que disponemos y lo que hacemos con él es uno de los deseos y miedos más comunes en la sociedad en la que vivimos, donde medimos cada rato con nuestros smartphones, smartwatchs y dedicamos una tarea a cada hora del día. Planificamos nuestras vacaciones, tenemos agendas a día y semana vista y hablamos siempre del pasado y del futuro, a veces incluso olvidándonos del momento presente.
Es precisamente este interés social por el desarrollo temporal lo que le ha permitido a #Shyamalan dar con un insight muy potente. El casting coral quizás no me ha sido tan relevante, aunque destacaría la actuación de Alex Wolff al que ya vimos en títulos como #Hereditary y que nos confirma aquí sus importantes dotes actorales. ¡Os recomiendo no perderle la pista!
En cuanto al desarrollo de la historia que a muchos no les ha convencido, he de decir que a mí sí me conquistó. En todo momento estuve atenta a la pantalla, no tenía claro por dónde iban a transcurrir los hechos ni la explicación subyacente. Para mí hoy en día es muy positivo que no destripes la película en la primera hora.
Y llegamos a los últimos 20-30 minutos de cinta así que se vienen los SPOILERS. ¿Y si os digo que el final es lo que menos me ha gustado? En esta época de streaming y diferido, con el auge de plataformas como #Netflix, #HBO y demás hermanas de distintos padres, parece que la historia debe quedar bien cerrada y formar un círculo perfecto, que el espectador no se plantee preguntas, no se quede con la incógnita de nada de lo que ha visto. ¿Por qué ya no nos dejan pensar, evaluar y replantear?
El motivo de por qué el tiempo pasa más rápido en la playa no se nos da pero sí descubrimos por qué nuestros protagonistas están allí. Todos forman parte de un experimento de una farmacéutica para probar medicamentos para curar o paliar los efectos de determinadas enfermedades en tiempo récord. ¿Y si la vacuna del covid la hubiésemos podido probar en un día y no en meses? ¿Cuántas vidas más podríamos haber salvado?
Sin duda el motivo es comprensible y lícito, aunque ya sabéis lo que dicen, el fin nunca justifica los medios. Dicho esto, #Shyamalan nos explica todo en los últimos minutos de película para que todos salgamos de la sala sabiendo hasta por qué el conductor hacía lo que hacía. ¿Necesario? A mi juicio no.
Y a vosotros, ¿ qué os ha parecido Tiempo? ¡Os leo en comentarios!
Gracias por leer Séptimo Arte Vital.
Comments