"Salve María" #Goyas2025
- Covadonga Gil
- 15 mar
- 2 Min. de lectura
Este artículo contiene #spoilers de la película
El viernes 7 de marzo, día antes del #DíadelaMujer, pudimos disfrutar de una #película necesaria, dura e intrigante, pero que cuenta el lado oscuro del "momento más dulce" de una vida.
Enfocada desde un prisma de #terror y con un ritmo más propio del #thriller, "Salve María" nos cuenta el proceso de #postparto y primeros meses de crianza de María con su bebé. Ya desde el primer minuto podemos intuir que su situación no es la mejor. Además de los desafíos que se presuponen innatos al nacimiento de un niño, se suman un marido ajeno a su sufrimiento y un hogar en condiciones precarias.
María se siente sola y eso podemos saberlo con una simple mirada de Laura Weissmahr, la #actriz elegida para este papel porque, en palabras de Mar Coll (directora del film), "trae la oscuridad incorporada de serie". Coincido plenamente con ella. Estamos sin lugar a dudas ante una de las mejores actuaciones del año. No en vano, le ha servido para alzarse con el Goya a Mejor Actriz Revelación, entre otros reconocimientos.
La #música juega un papel importantísimo en la película. Te acompaña, te guía y te acongoja en momentos en los que temes el final que no llega (gracias a Dios). Nuestra protagonista, superada por las circunstancias, se obsesiona con la idea de asesinar a su hijo a raíz de una noticia de un infanticidio por parte de una madre. La travesía del antihéroe de María nos angustia de principio a fin.
La entendemos en parte pero en otros momentos nos dan ganas de levantarnos y abandonar la sala.
Tras la proyección pudimos mantener un coloquio con la directora, Mar Coll, que nos explica la dificultad de explicar un tema como éste: la maternidad arrepentida. Esa madre que ya no es feliz. Por ejemplo, al final (ALERTA SPOILER). podemos intuir que María "se ha curado" de una depresión postparto no diagnosticada a propósito (en palabras de la directora, para que todo el mundo pueda empatizar con María y no "encasillarla" en una dolencia). Ya no tiene la custodia del bebé tras confesarle a su marido en una escena de enorme fuerza que tiene miedo de hacerle daño. Y la película cierra con un redentor pero a la vez incómodo baile en una discoteca. Ella baila libre y despreocupada, a pesar de lo vivido.
Será una película difícil de olvidar.
¡Gracias por leer Séptimo Arte Vital!
コメント